En lo que concierne a investigación, en el período actual (2011-2015), el grupo participa en el proyecto de CSIC-Grupos: Mecánica Estadística y Fìsica No Lineal.
Ha participado a su vez en varios proyectos anteriormente, entre los que se destacan:
- Fondo Clemente Estable, 1997: Desarrollo de una metodología experimental para el estudio de estructuras dinámicas en la superficie de sólidos y líquidos perturbados.
- CONICYT, 1998: Estudio de bifurcaciones y turbulencias fuera del equilibrio.
- Proyecto Innovadores PEDECIBA – Física, categoría b (estudiantes de Maestría
- y Doctorado), 1999: Estudio de la coherencia espacio-temporal de las estructuras de Faraday.
- DINACYT, Fondo Clemente Estable para jóvenes investigadores, 2004: Estudio de la dinámica de estructuras termoconvectivas en fluidos.
- CONICET, Argentina, 2005: Análisis de flujos transitorios con superficies libres.
- CLAF, 2005: Inestabilidad de Faraday en Fluidos Complejos.
- PDT, 2006: Inestabilidades y formación de estructuras en fluidos. Desarrollo de técnicas experimentales y numéricas.
- CAP (Brasil)/UdelaR, 2008: Sincronización y redes complejas.
- CSIC I+D, 2009: Rompimiento de vórtices en fluidos viscoelásticos.
Aparte de una fuerte componente de investigación en Ciencia Básica y Aplicada, el grupo se ha involucrado en temas de interés productivo. Hemos dado asesoramiento a empresas privadas, y se ha estudiado fuertemente en torno a dispositivos de protección activa contra heladas agrometeorológicas de radiación (SIS). Se han iniciado a su vez varias colaboraciones con grupos del IMFIA (Facultad de Ingeniería) y participamos en proyectos en los que las capacidades del grupo se aplican en problemas productivos concretos:
- ANII, InnovAgro 2011-2015: Caracterización, comprensión y modelado del daño por bajas temperaturas en cultivos de arroz con fines a su mitigación. Responsable: Gabriel Usera
- ANII, Fondo Sectorial de Energía 2011-2015: URU-WAVE Evaluación de la utilización de la energía de las olas en Uruguay. Responsable: Luis Texeira