El grupo hace un énfasis muy importante en la divulgación de conocimiento de las líneas de investigación en que trabaja, así como un diálogo permanente con otros actores sociales del ámbito científico, académico y de la educación. Se prioriza fundamentalmente la interacción con los docentes de Enseñanza Media, donde el grupo busca volcar el conocimiento teórico adquirido a la divulgación, explicación y comprensión de fenómenos físicos cotidianos. De esta manera, permite que los docentes oficien de voceros entre el investigador y los estudiantes que están transitando por el proceso de definición de su vocación. Así, se espera hacer llegar a los estudiantes el estudio de la Física de una manera amena, interesante y pedagógica, que ayude a destacar la importancia de ésta y a acercar más estudiantes al ámbito científico.

Experimentalmente, se apunta a la comprensión y actualización permanente del uso de las Tecnologías de la Información y Comunicación (TICs) como herramienta de acercamiento a las medidas en los laboratorios docentes, así como fuera del aula.

En este marco, se han realizado recientemente las siguientes actividades:

  • Física en la Plaza: un programa de Eduación Permanente de la Facultad de Ciencias, destinado a docentes de enseñanza media. Trinidad, 2011.
  • Física en el Parque Acuático: Programa de Educación Permanente de la Facultad de Ciencias. Salto, 2011 – 2012.
  • La Física de todos los días: Programa de PROCIENCIAS, Julio 2012, en Trinidad. Orientado a docentes de enseñanza media.
  • Uso de celulares en el aula de Física: Programa PROCIENCIAS, Julio 2013 en UTU Arrayanes, Pirápolis.

Por último, investigadores del grupo participan fuertemente del programa Acortando Distancias, donde profesores de enseñanza media realizan una pasantía en un laboratorio de investigación, organizado por PEDECIBA y UNESCO. Mediante este programa, ya se han recibido cerca de 20 docentes en los laboratorios de investigación del grupo.